¡Hola!
¿Qué tal?¿Preparando las maletas?
Con el verano a la vuelta de la esquina, hacemos una pausa para contarte en qué hemos estado trabajando últimamente. Porque entre reuniones, colaboraciones y nuevos retos, no hemos parado. |
| |
En qué andamos
Desde el año pasado hemos estado desarrollando diferentes actividades vinculadas al proyecto "Ecosistemas de Vivienda Cooperativa: Redes de colaboración, innovación e inclusión". Entre ellas, hemos tenido la oportunidad de formar parte la Comunidad de Aprendizaje y Práctica (CAP) junto al resto de entidades del proyecto: Crearqció, El Rogle, Fundació La Dinamo y Oficina de Innovación Cívica. A través de encuentros online y presenciales hemos podido compartir conocimiento sobre las cooperativas de vivienda en cesión de uso, especialmente en torno a dos temáticas: la asequibilidad y el acceso al suelo. En marzo pusimos fin a la primera temática con un encuentro en Barcelona que, además, nos permitió visitar y conocer más de cerca la cooperativa La Morada. Justo el mes pasado finalizábamos la segunda parte con un encuentro en Iruña. Durante esta última visita conocimos otras iniciativas de la Economía Social como Geltoki y el último proyecto lanzado por Katakrak. Han sido unos meses de grandes aprendizajes gracias a este proyecto que se ha desarrollado dentro del programa Alianzas del PERTE de economía social y de los cuidados.
Por otro lado, continuamos con el Plan de Participación y Gobernanza de AlcoiBioUp!, proyecto promovido por el Ayuntamiento de Alcoi con el apoyo de la Fundación Biodiversdad que busca transformar Alcoi en un referente de sostenibilidad urbana, integrando infraestructura verde y promoviendo la biodiversidad. Desde Carpe trabajamos para involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre su entorno. Estos últimos meses hemos realizado varias sesiones participativas en las que, por un lado, hemos podido aproximarnos a las necesidades de la ciudadanía y facilitar la generación de alianzas con agentes clave para la generación de marcos de colaboración a medio y largo plazo. Y por otro lado, impulsar un laboratorio ciudadano para la incorporación de propuestas de renaturalización y mejorar de la biodiversidad en el programa municipal de Presupuestos Participativos,
Si quieres saber más, la Revista ciudadsostenible.eu nos ha hecho una entrevista para explicar cómo se está llevando a cabo este proceso de transformación. |
| |
Finalizamos
En el inicio del año 2025 nos hemos centrado en el diseño, la facilitación y la producción del proyecto “RELATA, cómo situar narrativas en el espacio público”. Se trata de un kit artístico-educativo para ecosistemas cooperativos que buscan visibilizar, conectar y construir relatos de los más jóvenes en el espacio público. Fomenta la construcción participativa de la ciudad a partir de los espacios que soportan las vidas de los jóvenes. Estos espacios, físicos, digitales y emocionales, se descubren a través de un proceso gradual. Durante el mismo, los jóvenes tienen la oportunidad de producir su visión sobre la ciudad, compartirla en entornos de confianza y conectarla con otra realidades. RELATA se basa en la metodología de la plataforma Vides Creuades, proponiendo un proyecto audiovisual para reflexionar, en el que los jóvenes trabajan a través de círculos de confianza que van desde lo individual, a lo colectivo y a lo público. El kit se ha generado por Carpe dentro de «Futuros Transformadores. Kits artísticos-educativos para ecosistemas cooperativos» una iniciativa de PLANEA, red de arte y escuela, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. |
| |
Durante el mes de marzo, algunos integrantes de Carpe, desarrollamos el proyecto Co-latitude en Lisboa gracias al programa Culture Moves, en el que pudimos aprender sobre iniciativas locales y fortalecer la colaboración con nuestro partner Rés do Chão. Visitamos diferentes iniciativas como el jardín urbano colaborativo de la Associação Regador, cooperativas que transforman, como Ateliermob, el centro cultural y comunitario de los Jardins do Bombarda, el proyecto de vivienda cooperativa en Brejos Faria y el proyecto de cooperativa de regeneración rural en Casa Branca. ¡Fue una experiencia muy enriquecedora!
Otro proyecto que hemos estado desarrollando los últimos meses ha sido el proceso participativo para la consulta previa del Plan General Estructural de Alicante, llamado Alicante, un plan contigo. Un proceso en el que se han abierto espacios de reflexión para la administración y la ciudadanía, en el marco de la redacción de este documento, para estudiar sus limitaciones y oportunidades, además de recoger propuestas al respecto. Aplicamos una metodología participativa basada en encuestas y talleres, que permite recoger aportaciones ciudadanas cuantitativas y cualitativas para enriquecer el contenido del plan. |
| |
Respecto al proyecto Coopmmunity que venimos impulsando desde el año pasado junto a Crearqció y en el que colaboran El Rogle, Joan Rojeski y Atelier Mob, hemos tenido el placer de lanzar la plataforma y presentarla al público de Lisboa y València, mostrando cómo empoderar a las cooperativas de vivienda a través de tecnologías cívicas. |
| |
¡Más cosas!
En lo que va de año, hemos tenido el placer de contar con la colaboración de Lola Smeesters y Lucía Martín, quienes están realizando sus prácticas con nosotras, compartiendo tanto oficina como proyectos. Además, damos la bienvenida a Brenda Alós, que se ha incorporado como nueva socia cooperativista. |
| |
En enero Coopera de Las Provincias compartió una breve entrevista sobre Carpe, en el que muestra brevemente el recorrido del estudio desde 2012, y cómo hemos trabajado para diseñar ciudades más inclusivas, sostenibles y colaborativas. Creemos que la participación ciudadana y el diseño colaborativo son clave para transformar nuestro entorno. Con proyectos como Sembra Orriols, el Dispositiu de Resiliència Urbana o Coopmmunity, seguimos poniendo a las personas en el centro de nuestras propuestas. |
| |
Lecturas
Lecturas recomendadas para seguir pensando juntas sobre vivienda y colaboración: una mirada crítica con datos, ideas para activar la inteligencia colectiva y mucho más.
¿Colaboramos?
Participar en encuentros, asesorar en la implementación de acciones y buscar soluciones innovadoras en torno al diseño, la vivienda o la ciudad, nos encanta. Si quieres que colaboremos juntas, escríbenos a info@carpe.studio, compartamos un café y veamos cómo hacerlo posible. También te invitamos a echarle un vistazo de vez en cuando a nuestro Linkedin, Instagram y Bluesky.
¡Qué disfrutéis del verano!
Aitor, Brenda, Irene y Maje
Carpe 🤸♀️ |
| |
Carpe Estudio Coop. V.
Plaça Vicente Iborra, 8 - 46003 València
Creative Commons BY-NC 4.0
| |
|